La contra- dicción. Algo presente en la esencia del ser humano y en todo lo que con éste tiene que ver. Algo aparentemen- te cierto, y solo aparentemente, porque en el fondo todo puede ser compatible. Seguro que alguna vez habéis escuchado que los tiempos cambian al mismo tiempo que alguien decía que la historia se repite. Aparentemente contradictorio, pero no por ello incierto. Más bien lo contrario.
Los tópicos surgen de la realidad. Pero más que una realidad son conceptos, ideas. A menudo, el ser humano construye imágenes representativas de esas ideas. Imágenes que surgen de nuestra imaginación y que transforman la realidad en ideal, en fantasía, de ahí su relación parcial con la realidad y la confusión entre historia y leyenda y mitos. Los tópicos suelen ser un matiz generalizado de un todo, pero nunca un todo. Puede que en el fondo, pequen de simples. Y es que nunca ha existido una mujer que tan solo sea toda pasión, ni un hombre que solo sea todo valor. Seguramente esa mujer tenga momentos en los que lo último que desee sea seducir a un hombre. E igual de probable es que ese hombre valiente, sienta miedo ante una mujer que lo puede poseer.
Pese a ello, no dejan de ser conceptos y, como todos los conceptos e ideas vinculados a lo humano, no caducan, son atemporales. Sobrevivirán al paso del tiempo. Evolucionarán, adquirirán nuevas formas, pero las ideas y conceptos que formaron su esencia, seguirán ahí, intactas a lo largo de los años. Es por eso que hoy podemos ver a la Carmen de Mérimée guardándose un teléfono móvil entre las faldas de su vestido de flamenca. O a bailarines de sardanas que visten una barretina con la misma gracia con que llevan unos calzoncillos Calvin Klein.
Los más progresistas puede que no sean íntimos amigos de los tópicos, dado que estos no dejan de ser estereotipos que encasillan y, en consecuencia, entorpecen la libre evolución de la humanidad, anclándonos a un pasado que parece irreal. Incluso muchos tachan de neardentales a los amantes de los tópicos y del folklore popular. Y puede que los tópicos no sean el elemento más práctico para evolucionar, pero son muy útiles para vivir. Y es que el ser humano necesita estereotipar su mundo, necesita creer que lo conoce, formular sus propias opiniones y crearse una imagen de éste para lograr así situarse en él. Y ¿qué es la cultura sino la representación y la creación de la realidad?
No hay comentarios:
Publicar un comentario