jueves, 28 de mayo de 2009

FIN

Esto llega a su fin y eso, de nuevo, me ha hecho pensar... He estado buscando "El Texto" perfecto, "La Idea" perfecta... para poner el punto y final a este blog. Se me han venido a la mente miles de ocurrencias, pero ninguna me parecía lo suficientemente buena. ¿Por qué? ¿Por qué esa presión? ¿De dónde han salido semejantes expectativas? ¿Por qué damos tanta importancia a los principios y a los finales? ¿A caso creemos que el principio de algo es una especie de augurio o una manera de determinar todo lo que viene después? ¿A caso creemos que el final es el resumen de todo lo que ha venido antes?

Como dijo un lúcido Paul Valery: "las obras de arte no se acaban, se abandonan". En fin... (y nunca mejor dicho).

www.gbenard.com

FUSIONES

Cada vez hay menos límites. La cultura ya no es solo cultura. La cultura ahora también es política, economía… lo serio se mezcla con el desenfado. Y es que hoy, la moda es la fusión. Decimos adiós a lo establecido y decimos hola a las nuevas etiquetas. Algo que da como resultado grandes momentos.

Momentos como el que podrán vivir los asistentes de la 27ª edición del Saló del Còmic de Barcelona, que verán a Obama, el presidente de los Estados Unidos, convertido en un súper-héroe de cómic. O como el que presenciarán los que acudan al cine próximamente, puesto que el Gran Teatre del Liceu y Cinesa están colaborando para ofrecer una temporada de ópera en directo y en alta definición. Momentos impensables si retrocedemos unos pocos años en el tiempo.

Los más innovadores verán estas medidas como una muestra del necesario reciclaje de la cultura para estar al día. En cambio, para los románticos amantes de la tradición (entre los que me incluyo) esto es un síntoma de cómo poco a poco lo de siempre desaparece para convertirse en lo de ahora. Es una pena, pero una excitante manera de supervivencia.

MAÑANA

Hace un tiempo leí un ensayo llamado “Vuelva usted mañana” de Mariano José Larra, datado de 1833. Pues lo que debía ser una simple lectura, se convirtió en algo que me acompañará allá donde vaya de por vida. Me corrijo: allá donde vaya y me tope con un español. Españoles hay muchos, pero realidad solo hay una: somos vagos. Nos cuesta arrancar, cuanto más tarde arranquemos mejor, una vez arrancados vamos en modo ahorro y cuanto antes paremos, mejor. Y todos tenemos el mismo modus operandi, no se salva nadie, allá donde miro y veo un español… no falla. Y si te encuentras a un español en tierras extranjeras, entre personas que van a una velocidad decente, ya es algo descarado.

Puede que en unos años, un grupo de estudiados científicos nos desvelen que la causa es algo tan de moda como un gen. O puede que la respuesta esté en que ningún español escuchó las palabras que pronunció Benjamin Franklin cuando le preguntaron acerca de la clave de su éxito: “no dejes para mañana, lo que puedas hacer hoy”. Y si algún español lo escuchó, barajo dos hipótesis: o estará esperando a mañana para contarlo, o los que lo saben están esperando a mañana para ponerlo en práctica. Espero dar con la respuesta algún día… ¿Tal vez mañana?

HISTORIA

Hace unos meses, acudí a una clase que daba el profesor Tejedor. Fue una clase con sabor, muy productiva. Pese a que lo que decía era muy interesante, volví a cometer mi eterno error: fijarme en un detalle y perderme en mis pensamientos. Lo miraba mientras hablaba y me impactó tener delante mío a un hombre así, a un hombre que decía cosas que realmente me parecían interesantes. Pero entonces, algó llamó mi atención: una pulsera. Ese hombre, llevaba una pulsera, igual que la llevan cientos de personas no tan dignas de admiración, lo qual me recordó algo que suelo olvidar: las personas a las que admiro son personas, como yo. Imaginé que debía de tener algún significado para él dado que era una pulsera de un solo nudo, permanente. Tal vez, de alguno de sus viajes, o de alguna persona especial. La cuestión es que me hizo pensar. Y me di cuenta allí mismo de algo importante: nos atamos al pasado. Del pasado estamos seguros, lo hemos vivido, lo sabemos. Algo totalmente inverso a lo que nos despierta el futuro. Por eso las personas nos aferramos a lo vivido.

Y es que puede que abrazar nuestra historia, es lo que nos da la seguridad suficiente para ir al futuro. Sentir que tenemos una historia nos da fuerza, pertenecemos a un lugar, no pendemos de un hilo. de ahí nuestra afición por cualquier tipo de recuerdo: pulseras, fotos, entradas de eventos... Historia.

martes, 26 de mayo de 2009

BAG'09

Barcelona Art Gay ‘09 es la nueva exposición que podemos disfrutar desde el pasado 7 al 29 de mayo en el Espai Cultural Francolí. Una exposición multidisciplinar en la que se mezcla fotografía, pintura, escultura, cómic y video de artistas conocidos y nuevas promesas.



En este punto de encuentro para los amantes del arte contemporáneo, las obras girarán en torno al homoerotismo, al arte creado por y para la comunidad homosexual. Un arte que se alimenta de la sensualidad, de los desnudos, de las relaciones psico-afectivas y eróticas entre personas del mismo sexo. Un arte que camina por la delgada línea que separa la emoción de la excitación, lo romántico del acto sexual.





El BAG’09 pretende la reafirmación de la identidad LGTB (Lesbiana, Gay, Transexual y Bisexual). Reafirmación que llevará a cabo dando un repaso a la presencia homosexual a lo largo de la historia del arte. Desde culturas ancestrales hasta los artistas del siglo XX y XXI, pasando por el Zeus que raptaba y violaba al príncipe troyano Ganímides de la antigua Grecia y por artistas del Renacimiento y del Barroco, como Botticelli o Caravaggio.
Además de la exposición, el Espai Cultural Francolí organiza otras actividades paralelas relacionadas con la erótica gay durante todo el mes de mayo como talleres bondage, cata de vinos, etc.

http://barcelonaartgay.blogspot.com/

jueves, 21 de mayo de 2009

3 EJES

Odio las preguntas generales. ¿Qué quiere que le responda alguien que me pregunta por una inmensidad? Pues mi respuesta es que no voy a pensar por nadie. Preguntas en la línea de: ¿Cómo te gustan los hombres? ¿Qué es lo que más quieres en la vida? Por lo que no ataco violentamente a aquellos que me hacen este tipo de preguntas es porque, en el fondo, a escondidas, me hacen pensar y llego a grandes respuestas. ¿Qué te interesa? ¿Sobre qué quieres escribir? ¿Qué te inspira? Nunca lo supe, pero un día algo me iluminó, lo vi todo claro y la respuesta llego a mí de dentro hacia fuera:

“Escribo sobre lo que me apasiona. Y me apasiona…
el sentimiento, y no hay mayor sentimiento que
el amor,
la libertad, y el hombre nunca será tan libre como lo es en
el sexo,
la expresión de la vida, y no hay mayor expresión que
el arte,
el combustible de la vida, y no hay mayor fuerza que
el deseo.”

miércoles, 13 de mayo de 2009

PALABRAS INTERESANTES

Cada día aprendes algo nuevo que te hace pensar. Sobretodo los lunes. Sobretodo si tienes clase de cultura con José Mª Percebal. Pues hoy me ha abierto los ojos cuando ha dicho “conocemos palabras cultas pero no las usamos y es una pena”. Y realmente es así, incluso peor. Además de penoso es absurdo. ¿Por qué no usarlas? Es como tener el armario lleno de ropa cara y no usarla jamás. Absurdo.

Hoy también ha sido el día de incorporar palabras interesantes a nuestro vocabulario:

- Adagio: “Duermo solo con unas gotitas de Channel nº5”, Marilyn Monroe.
- Paremia: “Se coge más rápido a un mentiroso que a un cojo”.
- Wellerismo: “A veces, los pequeños actos oscuros cometidos en la soledad y con seguridad absoluta, no definen mejor que los grandes crímenes”, Francois Mauriac. Por eso nos encanta el sexo en exterior…