www.gbenard.com
jueves, 28 de mayo de 2009
FIN
www.gbenard.com
FUSIONES
Los más innovadores verán estas medidas como una muestra del necesario reciclaje de la cultura para estar al día. En cambio, para los románticos amantes de la tradición (entre los que me incluyo) esto es un síntoma de cómo poco a poco lo de siempre desaparece para convertirse en lo de ahora. Es una pena, pero una excitante manera de supervivencia.
MAÑANA
HISTORIA
martes, 26 de mayo de 2009
BAG'09
En este punto de encuentro para los amantes del arte contemporáneo, las obras girarán en torno al homoerotismo, al arte creado por y para la comunidad homosexual. Un arte que se alimenta de la sensualidad, de los desnudos, de las relaciones psico-afectivas y eróticas entre personas del mismo sexo. Un arte que camina por la delgada línea que separa la emoción de la excitación, lo romántico del acto sexual.
Además de la exposición, el Espai Cultural Francolí organiza otras actividades paralelas relacionadas con la erótica gay durante todo el mes de mayo como talleres bondage, cata de vinos, etc.
http://barcelonaartgay.blogspot.com/
jueves, 21 de mayo de 2009
3 EJES
“Escribo sobre lo que me apasiona. Y me apasiona…
el sentimiento, y no hay mayor sentimiento que
la libertad, y el hombre nunca será tan libre como lo es en
la expresión de la vida, y no hay mayor expresión que
el combustible de la vida, y no hay mayor fuerza que
miércoles, 13 de mayo de 2009
PALABRAS INTERESANTES
- Adagio: “Duermo solo con unas gotitas de Channel nº5”, Marilyn Monroe.
- Paremia: “Se coge más rápido a un mentiroso que a un cojo”.
- Wellerismo: “A veces, los pequeños actos oscuros cometidos en la soledad y con seguridad absoluta, no definen mejor que los grandes crímenes”, Francois Mauriac. Por eso nos encanta el sexo en exterior…
UN REGALO...
Me encantaría coger a toda esa gente y una por una preguntarle si es consciente que está anteponiendo el ir en contra de la sociedad a demostrar su amor y hacer feliz a quien ama.
Round 1... ¡FIGHT!
SOMEONE IN MY MIND
- Madonna.
- Identifícalo…
- La cantante comercial por excelencia.
- Un valor negativo…
- La doble moral.
- Uno positivo…
- La capacidad de lanzar mensajes profundos escondidos de superficialidad.
- Con ella harías…
- Dar rienda suelta a mi interior: mente, instinto y sentimiento.
- El resultado sería…
- Arte en todas sus formas.
martes, 12 de mayo de 2009
NATURALIDAD SURJIDA
¿Estás loco?
¿Lo estoy yo?
Me pedías seguir las reglas que dictaste,
Ahora me pides que me las salte.
No a lo serio, no a lo sensato.
Sí a la explosión, sí a lo inconsciente.
Pero, ¿alguien se ha planteado dejar de pedir?
Dame espacio,
Dame
Y déjame fluir,
Déjame sentir.
No me puedes exigir que surja libre,
Porque si lo pides y lo hago,
No es así.
No me puedes forzar a ser natural,
Sólo puedes forzarme a jugar a que lo soy y
Hacértelo creer.
Pero gracias.
Porque a través de tus reglas,
Encuentro respuestas para mi libertad.
ETIQUETA
lunes, 4 de mayo de 2009
HEROÍNA
sábado, 2 de mayo de 2009
VIAJE... INTERIOR

sábado, 14 de marzo de 2009
DARK IS BACK
viernes, 13 de marzo de 2009
TÓPICOS
La contra- dicción. Algo presente en la esencia del ser humano y en todo lo que con éste tiene que ver. Algo aparentemen- te cierto, y solo aparentemente, porque en el fondo todo puede ser compatible. Seguro que alguna vez habéis escuchado que los tiempos cambian al mismo tiempo que alguien decía que la historia se repite. Aparentemente contradictorio, pero no por ello incierto. Más bien lo contrario.
Los tópicos surgen de la realidad. Pero más que una realidad son conceptos, ideas. A menudo, el ser humano construye imágenes representativas de esas ideas. Imágenes que surgen de nuestra imaginación y que transforman la realidad en ideal, en fantasía, de ahí su relación parcial con la realidad y la confusión entre historia y leyenda y mitos. Los tópicos suelen ser un matiz generalizado de un todo, pero nunca un todo. Puede que en el fondo, pequen de simples. Y es que nunca ha existido una mujer que tan solo sea toda pasión, ni un hombre que solo sea todo valor. Seguramente esa mujer tenga momentos en los que lo último que desee sea seducir a un hombre. E igual de probable es que ese hombre valiente, sienta miedo ante una mujer que lo puede poseer.
Pese a ello, no dejan de ser conceptos y, como todos los conceptos e ideas vinculados a lo humano, no caducan, son atemporales. Sobrevivirán al paso del tiempo. Evolucionarán, adquirirán nuevas formas, pero las ideas y conceptos que formaron su esencia, seguirán ahí, intactas a lo largo de los años. Es por eso que hoy podemos ver a la Carmen de Mérimée guardándose un teléfono móvil entre las faldas de su vestido de flamenca. O a bailarines de sardanas que visten una barretina con la misma gracia con que llevan unos calzoncillos Calvin Klein.
Los más progresistas puede que no sean íntimos amigos de los tópicos, dado que estos no dejan de ser estereotipos que encasillan y, en consecuencia, entorpecen la libre evolución de la humanidad, anclándonos a un pasado que parece irreal. Incluso muchos tachan de neardentales a los amantes de los tópicos y del folklore popular. Y puede que los tópicos no sean el elemento más práctico para evolucionar, pero son muy útiles para vivir. Y es que el ser humano necesita estereotipar su mundo, necesita creer que lo conoce, formular sus propias opiniones y crearse una imagen de éste para lograr así situarse en él. Y ¿qué es la cultura sino la representación y la creación de la realidad?
POSESIÓN
Hemos olvidado el verdadero problema. Hemos dejado de cuestionarnos el por qué. Hemos aceptado y nos hemos convencido de argumentos sin fundamento. Tan absurdos como que la tierra donde hemos nacido nos pertenece. ¿Desde cuándo la tierra se puede poseer? ¿Qué persona puede considerarse tan absurdamente superior como para asegurar que es dueño de las fronteras?
Acepto las migraciones forzadas por motivos prácticos. Como intentar evitar la acumulación excesiva de población en un punto y la desertización de otro. Pero no acepto la no solución. Porque esa no es la solución. El problema no es la sobrepoblación, ni la desertización, el problema es que existen realidades tan desesperantes que te hacen huir para sobrevivir.
¿Cuándo nos hemos convertido en personas tan extremadamente prepotentes y simples como para creernos con el derecho de expulsar a otra persona de un lugar? ¿Cuándo ha empezado a correr por nuestras venas una sangre tan fría que nos permite mandar a personas a un destino desafortunado del que huyen?
Lo solucionamos expulsando, mandándolos lejos. Si nos preguntan qué opinamos sobre la expresión “ojos que no ven, corazón que no siente” seguro que pese a que nos suene a cierto, negamos seguir ese ejemplo porque es hipócrita. Pero la verdad, es que nos regimos por esa frase. Los mandamos lejos: si no los vemos, no pensamos en ellos. Ellos que suponen un problema. Ellos que van a lugares que hemos borrado de nuestra mente por lo tristes que son.
Cómo podemos creernos con el poder de jugar así con la vida de seres humanos y no creernos con la responsabilidad de dar una solución real a ese problema. Un problema que no son las migraciones, sino los hechos que motivan esas migraciones. Posiblemente no nos creemos responsables porque ni siquiera los tenemos en la cabeza, ni pensamos en ellos, ni los vemos. Y eso es así porque nosotros nos ocupamos de que sea así. Porque una de las asignaturas en las que el ser humano es aventajado es en cegarse, en mirar a otro lado.
¿Cómo podemos defender esa tierra que nos pertenece, que tanto amamos y no ser consecuentes con toda la fortuna que nos brinda? Una fortuna que nos señala, nos sienta en el banquillo de los acusados y nos juzga: culpables.